Si te gusta la vida activa, el turismo y los viajes, el senderismo, el 4x4, la caminería, la caminería histórica, la cartografía, la cartografía antigua, y todo lo relacionado con el geoposicionamiento y la aplicación del GPS en actividades outdoor, las experiencias y vivencias que aquí relato van a resultarte de interés.
domingo, 23 de mayo de 2010
Castril, un rincón de Granada con encanto rural
sábado, 22 de mayo de 2010
Descubriendo en 4x4 La Sierra de Cazorla
domingo, 16 de mayo de 2010
Travesía 4x4 por Guadalajara: De Muriel a Semillas
Esta ruta 4x4, que nos descubre los parajes más agrestes e inaccesibles de Guadalajara, corresponde al último tramo de un itinerario de mayor recorrido que llevamos a cabo el fin de semana del 15 al 16 de Mayo de 2010, en el que comenzamos nuestro periplo en las inmediaciones de Guadalajara capital, acabando al día siguiente en la localidad de Semillas, pasando previamente por poblaciones de referencia como Hita, Cogolludo, y Tamajón.
La ruta parte desde Muriel, una bonita pedanía de Tamajón, y avanza por una pista forestal en buen estado. A muy pocos metros del inicio de ruta encontraremos Jócar, uno de los despoblados que atravesamos en este tramo, y que ya tuvimos ocasión de visitar en la jornada anterior.
Si que haremos una pequeña parada en Fraguas, se siguiente de los pueblos abandonados que encontraremos en la ruta, donde aprovechamos la parada para tomar unas fotos y disfrutar del bonito entorno.
Continuamos nuestro camino desviándonos ahora de la pista principal no para visitar un despoblado, sino para acercarnos al vértice de Sierra Gorda (1370), que alcanzamos tras 3kms de conducción por un trazado muy roto e irregular que nos deparó momentos de conducción apasionantes y divertidos. En el vértice se puede disfrutar de unas vistas extraordinarias de 360º con una extraordinaria perspectiva de la Sierra de Guadarrama y sus sistemas aledaños.
Retomando nuestra ruta principal, de nuevo por pistas forestales anchas y en excelente estado, pasaremos por el despoblado de Santotis, al cual no podremos acercarnos porque una valla de delimitación de propiedad privada lo impide, por lo que continuaremos la marcha hasta llegar a las inmediaciones del despoblado de La Iruela, donde de nuevo mereció la pena hacer parada y visitar estos melancólicos vestigios de un pasado mejor.
El acceso a estas ruinas es el más complicado con diferencia, dado que hay que efectuar la aproximación por tramos de cortafuego y de vereda de gran inclinación, y una vez en el despoblado, lo salvaje y abrupto de su localización, así como la maleza, dificulta mucho el desplazamiento entre las edificaciones.
Retomando la pista forestal y siguiendo la marcha, pronto llegaremos a Robredarcas. Este despoblado se encuentra muy accesible y a pie de pista, por lo que la visita no nos implica demasiado tiempo.
Seguimos ahora por un tramo de gran belleza para la conducción que nos conducirá hasta la carretera CM-1006, la cual tomaremos en dirección hacia Semillas, para visitar el último pueblo abandonado de la jornada, Las Cabezadas, también lugar de fácil acceso.
En este punto pusimos fin a un inolvidable fin de semana de 4x4 por las entrañas más íntimas de la provincia de Guadalajara, que nos dejó un sabor de boca extraordinario, y sobre todo, muchas ganas de repetir.
Muriel y los Alrededores del Embalse de Beleña
Esta ruta no se encontrará fácilmente en ninguna guía o catálogo convencional de itinerarios de senderismo.
Discurre por parajes muy íntimos y apartados del corazón de Guadalajara, y nos permitirá disfrutar y empaparnos de la belleza de la comarca de la Serranía.
Comenzamos a andar partiendo de Muriel, pequeña pedanía de Tamajón, remontando con contundencia la inclinada ladera y el subsiguiente cortafuegos que nos dejará en lo más alto del cerro llamado de Las Nogueras.
Una vez arriba, seguiremos paseando ya sin tener que vencer desnivel alguno, por una pista forestal en muy buen estado que evoluciona por una extensa altiplanicie rodeada de frondosos pinares.
Al llegar a un cruce de 4 caminos, bajamos hacia el sureste hasta alcanzar el llamado Collado Rancho, y desde allí nos dirigiremos hacia el Collado de los Yesares para bajar hacia el Embalse de Beleña, donde podremos dar un extraordinario paseo por su ribera.
Las abundantes lluvias de esta temporada nos han permitido disfrutar del embalse en niveles máximos, que incluso ha anegado zonas en las que probablemente el agua nunca llegó.
Rodeamos el Cerro Bermejo hasta llegar a la Ermita de Peñamira, a pie del embalse, donde podemos hacer parada para descansar y relajarnos en tan peculiar paraje.
El retorno a Muriel lo haremos flanqueando de la mejor manera que podamos la ladera norte del Cerro Bermejo y evitarnos así volver algo más de un kilómetro sobre nuestros pasos, aunque si se prefiere se puede evitar este tramo agreste y regresar al Collado de los Yesares por la ribera del embalse.
Ficha técnica de la ruta y descarga de track en Wikiloc:
sábado, 15 de mayo de 2010
Travesía 4x4 por Guadalajara: De Cogolludo a Tamajón
Esta ruta en 4x4 por la Guadalajara más profunda no es sino uno de los tramos correspondiente a una intensa jornada de conducción todotorreno partiendo de Guadalajara capital, y pasando previamente por Hita y Cogolludo, entre otras localidades alcarreñas, hasta llegar a la localidad de Tamajón.
Este tramo no presenta dificultades técnicas importantes salvo las ocasionadas eventualmente por la temporalidad y la meteorología (nieve, barro, etc...), y nos permite visitar rincones inéditos, perdidos y absolutamente incomparables de la comarca de la Serranía de Guadalajara.
Uno de estos rincones en los que merece la pena poner el pie en tierra es el despoblado de Romerosa, al que se accede desde una de la pistas de tierra que evolucionan por el interior de la curiosa Urbanización Romerosa.
La aproximación a Romerosa la haremos a pie, remontando un abrupto barranco, el Barranco del Tejar. Pronto se hará visible ante nosotros, la silueta fantasmal de la iglesia de la localidad y algunos restos arquitectónicos en completo estado de ruina.
La panorámica desde este lugar tenía una vista inigualable en este Sábado, 15 de Mayo de 2010, donde la saturación de verdes acompañados de la pálida luz del atardecer nos dejó una estampa inolvidable en la retina.
El camino entre Romerosa y Tamajón nos dejará también un extraordinario recuerdo, ya que atraviesa un tupido pinar en medio de un extraordinario entorno serrano, con pistas a veces más estrechas y a veces más anchas, pero siempre espectaculares.
Antes de llegar a Tamajón, por un breve tramo en carretera, merecerá la pena desviarnos unos metros de la carretera GU-143, a la altura del P.K. 7,5 aproximadamente, para acercarnos a visitar el despoblado de Jócar, del que destaca su cementerio, recogido y aún relativamente bien conservado.
También podemos desviarnos en la misma carretera, GU-143, también en el P.K. 15,500, para acercarnos a otro curioso despoblado, Sacedoncillo, con un conjunto arquitectónico ruinoso en un enclave, eso si, absolutamente extraordinario.
Finalmente llegaremos a Tamajón. En Tamajón podremos disfrutar de su entorno cercano, donde se encuentra la Ciudad Encantada de Tamajón, un entorno en el que las piedras calizas toman formas caprichosas debido a la erosión del viento y el agua, así como la visita a la bonita Ermita de Los Enebrales, a 2kms del centro urbano, y de la Iglesia de la Asunción , como monumentos más destacados de la localidad, ambas del s.XVI