![](http://www.juande.esy.es/20131228_Chorrera_San_Mames/DSC_0104.jpg)
Todos estos elementos naturales, geológicos, sociales, y culturales, confieren su peculiar identidad a esta comarca, y configuran espacios de una belleza armónica, plástica, casi mística.
![](http://www.juande.esy.es/20131228_Chorrera_San_Mames/DSC_0072.jpg)
La ruta propuesta para recorrer estos ricones tiene su inicio en las inmediaciones de la Iglesia de San Roque, cercana a la localidad de San Mamés.
![](http://www.juande.esy.es/20131228_Chorrera_San_Mames/DSC_0073.jpg)
Tomaremos el camino que sale frente a la iglesia y que discurre entre muretes de piedra hasta llegar a una pequeña quesería tradicional donde se hace muy recomendable la adquisición de alguno de sus productos, de extraordinaria calidad.
![](http://www.juande.esy.es/20131228_Chorrera_San_Mames/DSC_0086.jpg)
A partir de este punto evolucionaremos entre dehesas y robledales hasta llegar al pinar de repoblación, donde proseguiremos nuestra marcha más a cubierto del sol en verano, y del viento en invierno. Saltando un pequeño arroyo al final de la pista del pinar, accederemos al último tramo de la ruta, que discurre por una senda poco marcada y que nos dejará a los mismos pies de la impresionante Chorrera de San Mamés, unos de los saltos de agua más espectaculares de la Sierra de Guadarrama.
![](http://www.juande.esy.es/20131228_Chorrera_San_Mames/DSC_0088.jpg)
![](http://www.juande.esy.es/20131228_Chorrera_San_Mames/DSC_0107.jpg)
La ruta, de 8,6 Kms de longitud y unos 350 mts de desnivel acumulado, no presenta grandes dificultades técnicas salvo las ocasionadas por la meteorología, y se hace extraordinariamente recomendable por la expectacularidad del entorno natural al que nos acerca.
Ficha técnica de la ruta y descarga de track en Wikiloc:
http://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6002433
No hay comentarios:
Publicar un comentario