Con la rigurosa puntualidad que caracteriza a los que entusiásticamente están dispuestos a darse un gran madrugón con el fin único de dar un gran paseo por el monte, a eso de las 8:00h de este Domingo 9 de Marzo de 2008, ya nos hallábamos presentes en el punto habitual de reunión, el Hostal la Perdiz, en Sonseca (Toledo), casi todos los convocados a esta bonita excursión organizada por el club de senderismo Torozo.
Rondábamos el número de 30 personas, llegados desde muchas partes de la provincia de Toledo y también desde Madrid; no en vano este tipo de excursiones despierta gran interés y expectación, ya que no existen muchas oportunidades de las que tomar provecho, debido fundamentalmente a las dificultades que presenta el acceso a estos montes, que exige un exquisito conocimiento del terreno para desenvolverse adecuadamente entre la intrincada maraña de caminos, la mayoría de ellos privados, y otros que aún siendo caminos públicos, están actualmente en litigio por atravesar fincas privadas de gran interés cinegético, y de cuyo paso es muy celosa la propiedad, desplegando a tal efecto grandes medios de guardería y vigilancia que en la mayoría de estas ocasiones, degeneran en conflictos con los excursionistas.
La ruta planificada originariamente discurría entre la Sierra de Los Yébenes y la del Castañar, ascendiendo por la ladera norte hasta el Collado de la Naciente y bajar por la ladera sur y tomar el camino de Marjaliza a Ventas con Peña Aguilera, que discurre por la base de esta ladera, hasta la altura del Collado de Valdepalacios, donde remontaríamos de nuevo la Sierra para retornar a la ladera Norte y cerrar la ruta de manera circular.
Esta ruta es especialmente conflictiva con los intereses de las fincas de la zona, a pesar de que en todo momento discurre por caminos públicos.Finalmente no ejecutamos esta planificación puesto que a última hora no pudieron asistir las personas más veteranas y curtidas en este tipo de situaciones del club Torozo, y por tanto se decidió realizar una ruta menos comprometida en lo que respecta a problemáticas de privacidad, pero similar en belleza, y por supuesto, en exigencia física (21Km con más de 600 mts de desnivel).
Así pues concretado el plan, montamos en los vehículos y efectuamos la aproximación a la nueva zona de inicio de ruta, la "Casa de Las Minas", circulando durante unos kilómetros por una pista en excelente estado. Este trayecto de aproximación pasa muy cerca de la llamada Torre Tolanca, una de las torres más antiguas de la comarca, de construcción hispano musulmana que puede datarse entre los siglos IX ó X.
Coronamos el Puerto de la Albarda en torno a las 9:20h. Arriba en el collado disfrutamos de unas vistas espectaculares hacia la cara sur de la sierra con un magnífico paisaje de típica raña manchega y terreno adehesado. Si bien durante la subida disfrutamos de tiempo soleado, arriba en el collado apreciamos una densa capa de nubes localizada en la cara sur de la sierra, por debajo de nuestra altura, que nos adelantaba que en el descenso podríamos atravesar zonas con niebla.
También dominaba la vista, ligeramente hacia el Sureste, la presencia de un espectacular torreón sobre un pequeño cerrete de menor cota que el collado; lugar muy interesante del cual la cartografía que manejamos (SigPac 25.000 e IGN 50.000) no aporta ninguna referencia toponímica, y quizás por ello despierta aún mayor curiosidad. Aprovechamos estas fascinantes vista para parar durante cinco minutos y tomar el primer bocado de la mañana, ligerísimo, para continuar inmediatamente la marcha con decisión descendiendo por la ladera Sur.
A medida que perdemos altura la niebla y el frío hacen acto de presencia, mientras que el terreno también se va abriendo dejando paso a paisajes adehesados de encinas de gran belleza.
Tras el dantesco espectáculo proseguimos la marcha atravesando ahora una cancela que nos da acceso a una gran parcela arada en la que se ha borrado deliberadamente todo rastro del camino público que por aquí discurre, por lo que formamos fila india para intentar marcar la senda en la medida de lo posible. Superada la segunda cancela que delimita y da salida a esta finca, pronto llegamos a la Casa del Duende, donde hicimos una parada un poco más duradera y repusimos fuerzas de una manera un poco más adecuada, pero sin dar pie a grandes excesos con el tiempo de parada. No en vano debíamos afrontar ahora la subida hacia el Collado del Terrizo para remontar la ladera sur y cambiar de vertiente.
Después de unos 45 minutos de marcha ascendente a ritmo muy vivo, coronamos el Terrizo a las 12:05h, donde paramos de nuevo para hacer la comida fuerte de la jornada. De nuevo desde lo alto del puerto pudimos disfrutar de extraordinarias vistas, esta vez hacia la vertiente Norte, donde se adivina un paisaje llano y de cultivo, más característico de la comarca manchega.
Finalizado el descenso en torno a las 13:00h, giramos en dirección Este para cerrar la ruta circular, caminando por una senda, bastante exigua en un principio, que evoluciona bordeando la base de la ladera Sur de la Sierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario